



Títulos de creditos para la película "The day the Earth stood still" creados como actualización de los créditos de la película original de 1951. Para realizar los titulo de crédito de la película nos hemos basado en la obra "La isla del doctor Moreau" de Kyle Cooper: movimientos rápidos, cambios de enfoques, inquietud, líquidos, etc. Otro referente ha sido Basquiat con su locura e incertidumbre. Lo que se ha querido plasmar en el proyecto es la base y esencia de la película, el miedo a la invasión, a lo desconocido, a qué es lo que hay fuera, al extranjero. Si nos situamos históricamente en 1951, la guerra fría estaba en todo su apogeo y la Unión Soviética era el mayor temor de los estadounidenses. Hemos querido plasmar el miedo y los horrores de la guerra de una manera subliminal -que será nuestro punto fuerte en todos los créditos- utilizando imágenes de la guerra (militares fusilando a inocentes), caras de horror, fuego, etc. Los créditos empiezan con un fondo negro con unas partículas que nos recuerdan al espacio moviéndose de una manera arrítmica con la música. Aparece una nebulosa amarilloverdosa que nos dirige al principio de nuestras escenas. Divisamos una persona deformada, no se ha querido definir esta forma para no confundir al espectador. Golpes de luz y movimientos bruscos empiezan a definir los créditos. Con una sinuosa percepción de detalles hacemos un cambio de escena al colocar un desenfoque en blanco y negro que nos evoca movimiento e inestabilidad. Una mano pide ayuda y en un segundo vemos el fusilamiento que hemos comentado de la guerra. Aparece una mujer con cara de horror por lo que su inconsciente acaba de observar, una matanza. El fuego que aparece posteriormente es el enemigo. Una mano vuelve a pedir ayuda con la palma abierta, finalmente, se rinde y se cierra en si misma. Con el cierre de la mano tenemos un cambio de escenas, encontramos en blanco y negro dos fuentes de luz (detalles de la nave espacial), aparece otro detalle: cinta de velocidad que incomoda al espectador y le hace esperar algo más. Esfera blanca, geometría, transición, durante todos los créditos hemos introducido simbología geométrica ya que en la película está muy presente. Cuenta atrás, es la que hay para un inminente acercamiento. En medio de ésta colocamos un falo con la intención de perturbar al espectador y de no tenerlo relajado: volvemos a jugar con lo subliminal (se asemeja a la tensión sexual entre el robot y la protagonista en una escena clave de la película). Sigue apareciendo la cuenta atrás y esta vez vemos durante menos de un segundo la cara de un extraterrestre mirándonos desde la oscuridad. Aparece una masa que vibra con la música, nos descoloca. Cuadro blanco: otra vez encontramos la geometría. La luz -referente de muchos casos de ovnis- nos transporta a otra escena difícil de reconocer, la cámara se va alejando y nos deja percibir una especie de moléculas (guiño a los extraterrestres y sus experimentos). Aparecen voces y cubos con letras rusas, volvemos a meter miedo en el cuerpo al espectador, esta vez de una manera clara dirigida a tener miedo de los rusos (geometría con los cubos y la guerra con letras rusas). Sangre y fluidos en blanco y negro que nos inquietan. Plano aéreo de casas, la cámara se acerca a mucha velocidad y observamos un primer plano del pomo de una puerta, los extraterrestres te ven, están fuera y ya han llegado a la puerta de tu casa. Cambio de conexión, cámara incrustada en la nave espacial, nos dirige al espacio, observamos un rayo láser apuntado a la tierra. Fin de los créditos. La película empieza con una imagen de una sede de rastreamiento espacial, han detectado que unos extraterrestres se están dirigiendo a la tierra.